lunes, 28 de diciembre de 2015

Las potencias naturales de 2. Sorprende a tus conocidos



Todo número natural positivo puede escribirse como sumandos únicos de potencias naturales de 2.
Sorprende a tus amistades con este juego basado en esta interesante propiedad matemática.

jueves, 5 de abril de 2012

Sistemas de Numeración (3). Otras bases numéricas

En la entrada anterior explicábamos el sistema de numeración decimal que consiste en la agrupación de diez en diez.
¿Qué pasaría con el mismo sistema si la agrupación no fuese de diez en diez, sino de... cuatro en cuatro, o de cinco en cinco, o de... “dos más que diez” en “dos más que diez”...
El sistema funcionaría igual de bien.
No presentarían especiales dificultades las bases (las agrupaciones) en cantidades menores que diez.
Si agrupamos en cantidades mayores, “dos más que diez”, por ejemplo, tendríamos que “inventarnos” dos nuevas cifras o guarismos. Estos últimos sistemas no se emplean demasiado.
Pero sí, los que se basan en agrupaciones cuya base es menor que el “diez” que conocemos, nuestro diez.
Especialmente importante es la base binaria: agrupación de dos en dos.
En esta unidad didáctica vamos a explicar alguna de estas agrupaciones (bases de numeración) y, por su importancia, vamos a prestar especial atención a la base binaria.

jueves, 18 de febrero de 2010

Sistemas de Numeración (2). El Sistema de Numeración Decimal

Nota: Esta actividad contiene archivos flash. Si tu navegador no los abre, pulsa este enlace.

El Sistema de Numeración Decimal se basa en la utilización de diez cifras:

0;  1;  2;  3;  4;  5;  6;  7;  8  y  9

que representan también las primeras cantidades naturales. Se basa en la agrupación (de diez en diez) y en el posicionamiento (una cifra vale en función del lugar en el que está colocada). En esta unidad didáctica vamos a repasar los fundamentos de la construcción del sistema con la realización de un pequeño test con preguntas sobre los contenidos trabajados y otros conceptos básicos.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Sistemas de Numeración (1). Los números romanos

Nota: Esta actividad contiene archivos flash. Si tu navegador no los abre, pulsa este enlace.

 Sistemas de Numeración: los Números Romanos.
Explicaciones sobre los símbolos del sistema romano, las reglas para su uso, y algunos ejercicios para comprobar si se ha entendido.



domingo, 26 de agosto de 2007

Máximo Común Divisor y mínimo común múltiplo

Nota: Esta actividad contiene archivos flash. Si tu navegador no los abre, pulsa este enlace.

Método para la obtención del Máximo Común Divisor y del mínimo común múltiplo de dos, o más, números naturales, a partir de su descomposición en factores primos.

lunes, 13 de agosto de 2007

¿Qué sabes de los números fraccionarios?

Nota: Esta actividad contiene archivos flash. Si tu navegador no los abre, pulsa este enlace.

Un recorrido por las cuatro ideas básicas sobre el concepto de números fraccionarios.



miércoles, 1 de agosto de 2007

Cuatro pintores del siglo XX

Nota: Esta actividad contiene archivos flash. Si tu navegador no los abre, pulsa este enlace.

El siglo XX, sobre todo su primera mitad, fue un periodo extraordinariamente rico por la eclosión de una serie de artistas, pintores fundamentalmente, que revolucionaron los estilos que se habían dado hasta ese momento y que han influido de forma definitiva en el arte actual.